
Las islas Canarias estan situadas en la región subtropical del oeste africano, son de origen volcánico (con grandes profundidades a escasa distancia de la costa) y gracias a su posición oceánica, presenta unas peculiares características oceanográficas y geomorfológicas que permiten la existencia de especies de la fauna cálida y tropical junto a elementos propios de aguas templadas o frías. Las islas marcan el límite sur de distribución para especies de aguas frías, y el límite norte para especies de aguas tropicales. Hasta el momento, aunque hay avistamientos sin confirmar de otras tres especies, al menos 29 especies de cetáceos, pertenecientes a 8 familias, han sido identificadas en este aguas. Este conjunto de especies convierten a las Islas Canarias en uno de los lugares del mundo con mayor diversidad de cetáceos, y el mayor de Europa.

El por qué podemos encontrar estas colonias estables de cetáceos durante todo el año en nuestras aguas, es debido especialmente a tres factores:
Todos estos factores hacen que estas aguas sean muy ricas en materia orgánica, pescado y sobre todo en calamares y otros cefalópodos, pudiendo encontrar también ejemplares de calamar gigante, que es la comida favorita del Cachalote (Physeter macrocephalus). La abundancia de comida sumado a los factores antes comentados, hacen que las ballenas Piloto o Calderón Tropical (Globicephala macrorhynchus) y el Delfín Mular (Tursiops Trucatus) sean animales que viven durante todo el año y por muchos años en nuestras aguas. Además de estas dos especies comúnmente vistas en estas aguas, también podemos avistar con cierta frecuencia:
- Las Aguas Calmas,
- La temperatura media del agua, que varía entre los 18ºC y los 20ºC.
- La profundidad de estas aguas, que tiene una media de 500 m, con una profundidad máxima de aproximada 1.500 m.
Todos estos factores hacen que estas aguas sean muy ricas en materia orgánica, pescado y sobre todo en calamares y otros cefalópodos, pudiendo encontrar también ejemplares de calamar gigante, que es la comida favorita del Cachalote (Physeter macrocephalus). La abundancia de comida sumado a los factores antes comentados, hacen que las ballenas Piloto o Calderón Tropical (Globicephala macrorhynchus) y el Delfín Mular (Tursiops Trucatus) sean animales que viven durante todo el año y por muchos años en nuestras aguas. Además de estas dos especies comúnmente vistas en estas aguas, también podemos avistar con cierta frecuencia:
- El cachalote (Physeter Macrocephalus).
- La falsa orca (Pseudorca Crassidens).
- Los roruales tropicales (Balaenoptera Edén).
- Los delfines comunes (Delphinus Delphis), más pequeños que los mulares.
- Los delfines listados (Stenella Corevalba), muy fácil de reconocer por sus preciosas líneas oscuras longitudinales.
- Los delfines de diente rugoso (Steno bredanensis).
- El delfín gris (Grampus Grislus).
- El delfín Mular (Tursiops Trucatus).
- Los delfines moteados (Stenella Frantalis), de un tamaño similar al común, pero con un color similar a los mulares en fase benjamín.
- Y en algunas ocasiones: la ballena azul (Balaenoptera musculus), zifios (diferentes especies) y orcas (Orcinus orca), hasta un total de 26 especies.

DELFÍN MULAR
Tamaño: La talla media de los adultos es de 2,7 m para los machos y de 2,5 a 2,6 m en las hembras. Los ejemplares de major edad sobrepasan los 3 metros, con un máximo registrado en Canarias de 3,4 m, pueden llegar a vivir 30 años y pesar más de 500 kg. Avistamientos: El delfín mular es una especie común en el archipiélago que podemos encontrar relativamente cerca de la costa y, concretamente en el suroeste de Lanzarote se pueden observar a menos de 2 millas de la costa durante todo el año.
En primavera y sobre todo en verano se ve aumentada la población con la llegada de otros grupos. Las aguas del suroeste de Lanzarote parecen ser una de las mayores áreas de reproducción de esta especie en Europa.
Tamaño: La talla media de los adultos es de 2,7 m para los machos y de 2,5 a 2,6 m en las hembras. Los ejemplares de major edad sobrepasan los 3 metros, con un máximo registrado en Canarias de 3,4 m, pueden llegar a vivir 30 años y pesar más de 500 kg. Avistamientos: El delfín mular es una especie común en el archipiélago que podemos encontrar relativamente cerca de la costa y, concretamente en el suroeste de Lanzarote se pueden observar a menos de 2 millas de la costa durante todo el año.
En primavera y sobre todo en verano se ve aumentada la población con la llegada de otros grupos. Las aguas del suroeste de Lanzarote parecen ser una de las mayores áreas de reproducción de esta especie en Europa.

CALDERÓN TROPICAL
Ballena Piloto, también llamada Globicéfalo o Calderón. Llegan a vivir entre 30 y 50 años y pesan un promedio de 3 toneladas. Se les encuentra en grupos de 5 a 50 individuos. Es una especie común en el archipiélago que podemos encontrar relativamente cerca de la costa y, concretamente en el suroeste de Lanzarote, se pueden observar a menos de 2 millas de la costa durante todo el año.
Ballena Piloto, también llamada Globicéfalo o Calderón. Llegan a vivir entre 30 y 50 años y pesan un promedio de 3 toneladas. Se les encuentra en grupos de 5 a 50 individuos. Es una especie común en el archipiélago que podemos encontrar relativamente cerca de la costa y, concretamente en el suroeste de Lanzarote, se pueden observar a menos de 2 millas de la costa durante todo el año.
Para más información póngase en contacto con nosotros.
Compra ahora por aquí y recibe todo la bebidas gratis!
TODO Incluido en el precio: - Una bienvenida con cava, TODO los Bebidas, el almuerzo y los actividades acuáticas (gafa,tube y aletas).
seafunlanzarote@gmail.com o Tel: 928949494 y WhatsApp 673336602
Compra ahora por aquí y recibe todo la bebidas gratis!
TODO Incluido en el precio: - Una bienvenida con cava, TODO los Bebidas, el almuerzo y los actividades acuáticas (gafa,tube y aletas).
seafunlanzarote@gmail.com o Tel: 928949494 y WhatsApp 673336602